FORMACIÓN

CONVENIO CONSTRUCCION: Trabajos de fabricación y montaje de elementos prefabricados (20 horas presenciales).

(VII Convenio general del sector de la construcción.)

El contenido formativo para trabajos de fabricación y montaje de elementos prefabricados, cuyo módulo tendrá una duración mínima de veinte horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:

1. Técnicas preventivas.
– Medios de protección colectiva.
– Equipos de protección individual.
– Señalización.

2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.

3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
– Riesgos generales en las obras de construcción.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.

4. Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.

5. Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
– Cumplimiento operativo y legal. Conceptos generales, responsabilidades y canales de consulta.

6. Primeros auxilios y medidas de emergencia.

Contenido específico para trabajos de fabricación y montaje de elementos prefabricados:

1. Definición de los trabajos.
– Fabricación de materiales y piezas en taller.
– Almacenamiento de materiales.
– Transporte a obra (carga, descarga y acopio en obra).
– Montaje en obra:
   • Acondicionamiento del terreno (cimentaciones, nivelación…).
   • Acometidas.
   • Montaje de los elementos prefabricados: colocación, ensamblaje, sujeción.

2. Técnicas preventivas específicas.
– Identificación y evaluación de riesgos.
– Equipos de trabajo (maquinaria de movimiento de tierras, equipos y accesorios de elevación y transporte de cargas, plataformas elevadoras, herramientas eléctricas y manuales). Riesgos y medidas preventivas.
– Medios auxiliares: escaleras, andamios. Riesgos y medidas preventivas.
– Medios de protección colectiva: redes, sistemas provisionales de protección de borde, etc. Instalación, uso y mantenimiento.
– Señalización.
– Equipos de protección individual.
– Materiales y productos. Riesgos y medidas preventivas.
– Prevención de riesgos ergonómicos (posturas forzadas, manipulación manual de cargas, movimientos repetitivos).

Cursos de interés

Solicita presupuesto sin compromiso

Las citas médicas son solo para empresas que tienen contratada la Vigilancia de la Salud con Preverlab.

Si no es cliente puede solicitar presupuesto
seleccionando el siguiente botón.

Si es cliente Preverlab, descargue en el siguiente botón el archivo donde nos indicará los datos de los trabajadores que se realizarán el reconocimiento, para luego adjuntarlo con los datos en el siguiente formulario.

Presupuesto para formación