ESPECIALIDADES TÉCNICAS

Plan de emergencias

¿Qué es un plan de emergencias?

Plan de emergencias

El plan de emergencias forma parte de las actuaciones de la actividad preventiva y es un documento formal que establece los procedimientos, recursos y acciones que deben llevarse a cabo para enfrentar situaciones de emergencia dentro del entorno de trabajo. Su propósito principal es minimizar los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, proteger instalaciones y bienes, y reducir el impacto negativo que un evento adverso pueda ocasionar.

Un plan de emergencias debe ser específico para cada centro de trabajo y se diseña para asegurar que todos los empleados sepan qué hacer en caso de situaciones como incendios, explosiones, fugas de sustancias peligrosas, sismos u otros tipos de incidentes que puedan poner en peligro la vida y la integridad física de las personas.

¿Necesitas un plan de emergencias que esté a la altura de tu visión de crecimiento?

Plan de emergencias

Elementos principales de un plan de emergencias

Identificación de riesgos

Identificar los riesgos y amenazas que existen en el entorno de trabajo, como incendios, derrames químicos, riesgos eléctricos, etc.

Organización y responsabilidades

Asignar roles y responsabilidades a diferentes personas en el lugar de trabajo, como un equipo de evacuación, primeros auxilios y brigadas de rescate.

Protocolos de actuación

Definir los pasos detallados que se deben seguir durante cada tipo de emergencia. Esto incluye cómo dar la alarma, cómo evacuar, y cómo actuar en situaciones específicas.

Medios y recursos disponibles

Incluir detalles sobre los equipos y recursos disponibles, tales como extintores, botiquines de primeros auxilios, sistemas de alarmas, rutas de evacuación, puntos de reunión y contactos de emergencia.

Procedimientos de evacuación

Describir claramente las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y las instrucciones para el desalojo seguro del lugar.

Capacitación y simulacros

Establecer programas de capacitación para el personal sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. Tambien como la realización de simulacros periódicos para evaluar la efectividad del plan y garantizar que todos estén preparados.

Plan de comunicación

Incluir cómo se notificará a las personas dentro y fuera del lugar (empleados, servicios de emergencia, familiares) durante y después de una emergencia.

Solicita presupuesto sin compromiso

Las citas médicas son solo para empresas que tienen contratada la Vigilancia de la Salud con Preverlab.

Si no es cliente puede solicitar presupuesto
seleccionando el siguiente botón.

Si es cliente Preverlab, descargue en el siguiente botón el archivo donde nos indicará los datos de los trabajadores que se realizarán el reconocimiento, para luego adjuntarlo con los datos en el siguiente formulario.